En el servicio de deshidratación, el trietilén glicol (TEG) absorbe cantidades limitadas de los BTEX (benceno, tolueno, etilbenceno, y xileno) y los gases agrios tales como el dióxido de carbono (CO2) y el sulfuro de hidrógeno (sulfhídrico) (H2S) del gas. Los niveles pronosticados de absorción pueden llegar hasta unos 10 PCS/galón (75 MCS/m3) de laContinue Reading
Los hidrocarburos son producidos frecuentemente con impurezas no de base de los hidrocarburos. Los más comunes incluyen el agua, dióxido de carbono, sulfuro de hidrógeno, y nitrógeno. Hemos discutido en detalle el comportamiento de fases agua-hidrocarburos en nuestro Previos del Mes (PDM) de Octubre y Noviembre del 2007. Como el agua posee baja presión deContinue Reading
Wikipedia [1] describe el hielo seco como “la forma sólida del dióxido de carbono (CO2). Es incoloro, inodoro, no-inflamable, y levemente acídico [2]. A temperaturas menores de −69.9°F (−56.6°C) y presiones menores de 75.2 lpca (518 kPa), el punto triple, el CO2 se transforma de un sólido a un gas sin intervención de la fase líquida. AContinue Reading
En los previos del mes (PDM) de Enero y Febrero 2012 , hemos discutido el transporte isotérmico y no isotérmico del dióxido de carbono (CO2) en la región de la fase densa. Hemos ilustrado como las propiedades termofísicas cambiaron en la fase densa y analizamos sus impactos sobre los cómputos de distribución de presión. LosContinue Reading
En el previo del mes (PDM) de Enero discutimos el transporte isotérmico del dióxido de carbono (CO2) en la fase densa. Ilustramos como cambiaban las propiedades termo físicas en esta fase densa, y estudiamos sus impactos sobre los cómputos para la distribución de presión. Ésta resultó la misma aplicando tanto las ecuaciones para la faseContinue Reading
En este previo del mes (PDM) discutiremos el transporte del Dióxido de Carbono en la fase densa. Ilustraremos como las propiedades termofísicas cambian en la fase densa, con las subsiguientes consecuencias en los cómputos para las caídas de presión. Los resultados para éstas aplicando las ecuaciones para la fase líquida, así como la fase gaseosaContinue Reading
En el Previo del Mes (PDM) de Noviembre hemos presentado los resultados de un caso en estudio para el cómputo de una etapa sencilla de compresión. Comparamos el método rigoroso, con los valores de los métodos de estimación. El método rigoroso fue basado en la ecuación Soave-Redlich-Kwong (SRK) para el cómputo de las entalpías yContinue Reading
En este previo del mes (PDM) presentaremos los cómputos de compresión para un caso en estudio. Compararemos el resultado del método rigoroso con los valores del método de acceso cómputo (acceso) directo. El método rigoroso se basa en una ecuación de estado tal como la Soave-Redlich-Kwong (SRK) para el cómputo de las entalpías y entropíasContinue Reading
En el previo del mes (PDM) de Marzo 2011 hemos estudiado el método de traslado de densidad de un liquido a volumen constante presentado por Peneloux et. al. [3], y demostramos su aplicación para los componentes puros. Mejoras considerables se obtuvieron, especialmente para los rangos de temperatura baja (temperatura reducida < 0.8), de un liquidoContinue Reading
Como fuera planteado en nuestro Previo del Mes (PDM) de Mayo 2011, para la inhibición del metanol, los inhibidores químicos de mayor aplicación en los sectores aguas arriba, y medianos del negocio del petróleo y gas son: monoetilén o dietilén glicol (MEG, o DEG), y el metanol. En general los glicoles se aplican en aquellosContinue Reading